martes, 23 de diciembre de 2008
Basta Ya de Coroporativismos!!!!
Publicado por Amarande Guzman en 13:03 Etiquetas: ciudadanos, justicia, seguridad social 0 comentarios
Los medicos tapan unos a otros y las negligencias se suceden como algo normal dentro de la sanidad,ahora la Justicia tambièn, el Consejo General del Poder Judicial ha decidido mantener la sanciòn minima del Juez Tirado,a pesar de la negligencia manifiesta de este señor al dejar en libertad, por no tomarse ni la molestia de indagar, al asesino confeso de Mari Luz. Hasta cuando vamos a seguir siendo victimas de la incompetencia de estos supuestos "profesionales" ??
jueves, 13 de noviembre de 2008
¡¡¡¡DE VERGUENZA!!!!!
Publicado por Amarande Guzman en 11:55 Etiquetas: critica social, denuncia, politica, seguridad social 0 comentarios
Pedir cita para el médico aquí es misión imposible
LUZ GIRBA. 02.04.2007
20 minutos hizo la prueba y sólo cuatro de 14 ambulatorios contestan a la primera. Lo más curioso es que cuando dejan de comunicar, nadie responde.
Seguro que reconocen esta escena: quieren pedir cita para el médico, se disponen a llamar por teléfono y comunica; la siguiente vez no lo cogen; la tercera vuelve a comunicar... y así toda la mañana.
20 minutos hizo la prueba la semana pasada. Llamamos a 14 centros de salud durante toda la mañana y solamente cuatro descolgaron el teléfono a la primera. En algunos casos, como en el centro de salud de San Juan, fueron necesarias hasta 20 llamadas para pedir cita. Incluso algunos ambulatorios facilitan números para pedir cita que después no funcionan, no dan línea o, directamente, sale un fax.
Pero el premio a la paciencia lo consiguió un lector de 20 minutos. Miguel González asegura haber batido el récord absoluto de llamadas para pedir cita. El pasado 5 de marzo llamó durante cuatro horas y diez minutos al Centro de Especialidades Babel, desde las 9,20 hasta las 13,30. Su teléfono, que tiene un contador de llamadas, le anunció la marca que acababa de batir: 218 llamadas.
Y lo más curioso, según cuenta este alicantino, es que en ocasiones «daba señal de estar comunicando o descolgado, otras veces sonaba y sonaba, pero nadie lo atendía, hasta que, después de un buen rato, volvía a dar la señal de ocupado». Otras veces, «después de estar un rato sonando, hacía un ruidito raro, vamos, como si descolgaran y colgaran rápidamente,
YO LLEVO 3 DIAS LLAMANDO Y NADA
Fuente 20 minutos
LUZ GIRBA. 02.04.2007
20 minutos hizo la prueba y sólo cuatro de 14 ambulatorios contestan a la primera. Lo más curioso es que cuando dejan de comunicar, nadie responde.
Seguro que reconocen esta escena: quieren pedir cita para el médico, se disponen a llamar por teléfono y comunica; la siguiente vez no lo cogen; la tercera vuelve a comunicar... y así toda la mañana.
20 minutos hizo la prueba la semana pasada. Llamamos a 14 centros de salud durante toda la mañana y solamente cuatro descolgaron el teléfono a la primera. En algunos casos, como en el centro de salud de San Juan, fueron necesarias hasta 20 llamadas para pedir cita. Incluso algunos ambulatorios facilitan números para pedir cita que después no funcionan, no dan línea o, directamente, sale un fax.
Pero el premio a la paciencia lo consiguió un lector de 20 minutos. Miguel González asegura haber batido el récord absoluto de llamadas para pedir cita. El pasado 5 de marzo llamó durante cuatro horas y diez minutos al Centro de Especialidades Babel, desde las 9,20 hasta las 13,30. Su teléfono, que tiene un contador de llamadas, le anunció la marca que acababa de batir: 218 llamadas.
Y lo más curioso, según cuenta este alicantino, es que en ocasiones «daba señal de estar comunicando o descolgado, otras veces sonaba y sonaba, pero nadie lo atendía, hasta que, después de un buen rato, volvía a dar la señal de ocupado». Otras veces, «después de estar un rato sonando, hacía un ruidito raro, vamos, como si descolgaran y colgaran rápidamente,
YO LLEVO 3 DIAS LLAMANDO Y NADA
Fuente 20 minutos
domingo, 3 de agosto de 2008
2008 año contra violencia de genero
Publicado por Amarande Guzman en 18:24 Etiquetas: denuncia, derechos humanos 2 comentariosVIAJE A UTOPIA
Publicado por Amarande Guzman en 17:36 0 comentariosmiércoles, 30 de julio de 2008
La Historia de las Cosas (The Story of Stuff) parte 3 de 3
Publicado por Amarande Guzman en 15:58 0 comentariosLa Historia de las Cosas (The Story of Stuff) parte 2 de 3
Publicado por Amarande Guzman en 15:55 Etiquetas: denuncia, derechos humanos 0 comentariosLa Historia de las Cosas (The Story of Stuff) parte 1 de 3
Publicado por Amarande Guzman en 15:51 Etiquetas: denuncia, derechos humanos 0 comentariosNo dejeis de ver estos videos nos demuestran claramente como el capitalismo y la globalizacion nos arrastra a la destruccion del planeta y de como se nos utiliza y se nos explota.
martes, 29 de julio de 2008
Al filo de la eternidad
Publicado por Amarande Guzman en 6:05 Etiquetas: arte, collage 1 comentariosdomingo, 27 de julio de 2008
Inseguridad Social II
Publicado por Amarande Guzman en 16:58 Etiquetas: cuento, denuncia 0 comentarios
Despues de cinco meses de viajes al hospital, visitar especialistas que practican el
metodo "ojo avizor" como diagnostico precoz, por fin han descubierto lo que tiene mi
mano, claro por eso yo cada día la veia más hinchada, incluso se mareaba y tenia antojos
("no, no me des voltaren que no me gusta,prefiero dolotren") y por fin la noticia: mi
mano..... está embarazada. Si, así como os lo cuento, despues de pedirle ciertas
explicaciones al respecto, ella me jura y me perjura que es virgen, en fin....pasado el
primer momento de confusion ahhora son todo alegrias. ¡Ay me conmueve solo el pensarlo¡
que sera? no se si comprar dediles rosas o azules, hasta dentro de unas semanas no le
hacen la ecografía. Mientras tanto estamos tan ilusionadas, despuès de tantos
diagnosticos diferentes, de tanta medicación, este bello milagro la llena de alegria,
eso si tiene muy limitados los movimientos como para celebrar con algun baile regional o
ritmo caribeño. Bueno amigos en cuanto tengamos alguna nueva noticia os lo haremos
saber, ¡¡¡¡estamos tan contentas!!!. . Amarande Guzman
metodo "ojo avizor" como diagnostico precoz, por fin han descubierto lo que tiene mi
mano, claro por eso yo cada día la veia más hinchada, incluso se mareaba y tenia antojos
("no, no me des voltaren que no me gusta,prefiero dolotren") y por fin la noticia: mi
mano..... está embarazada. Si, así como os lo cuento, despues de pedirle ciertas
explicaciones al respecto, ella me jura y me perjura que es virgen, en fin....pasado el
primer momento de confusion ahhora son todo alegrias. ¡Ay me conmueve solo el pensarlo¡
que sera? no se si comprar dediles rosas o azules, hasta dentro de unas semanas no le
hacen la ecografía. Mientras tanto estamos tan ilusionadas, despuès de tantos
diagnosticos diferentes, de tanta medicación, este bello milagro la llena de alegria,
eso si tiene muy limitados los movimientos como para celebrar con algun baile regional o
ritmo caribeño. Bueno amigos en cuanto tengamos alguna nueva noticia os lo haremos
saber, ¡¡¡¡estamos tan contentas!!!. . Amarande Guzman
viernes, 20 de junio de 2008
MANIFESTACIÓN CONTRA LA PEDOFILIA
Publicado por Amarande Guzman en 11:49 0 comentarios21 de Junio en Madrid a partir de las 18'30 manifestacion contra la pederastia, convocada por los padres de la victimas. Si estás en Madrid puedes unirte a ellos en la Puerta del Sol. Los que no podamos estar y publiquemos algun blog he encontrado una propuesta muy interesante aquí,en la que se nos convoca a publicar un post a las 6'30 en apoyo de esta marcha blanca, simplemente con un post con el titulo "ESTOY EN LA MARCHA BLANCA CONTRA LA PEDOFILIA" sin mas contenido qu algun simbolo blanco. Allí estaremos con ellos.
RECORDAD 21 JUNIO 18'30 PUERTA DEL SOL/CIBELES
domingo, 15 de junio de 2008
Todo en calma???
Publicado por Amarande Guzman en 13:21 0 comentariosYa con las barriguitas llenas y nuestras estanterias a rebosar ,nuestros animos se han calmado, y nuestras conciencias también, pero verdaderamente está todo en calma?? Todavia hay sectores en los que la negociación no ha terminado, y de los que dependen cientos de puestos de trabajo,Esperemos que los que tienen el "power", piensen por unos momentos más en el interés de los trabajadores, que en el de las grandes multinacionales.
miércoles, 11 de junio de 2008
uffff....como esta el patio¡¡¡¡¡
Publicado por Amarande Guzman en 15:57 Etiquetas: huelga, transporte 0 comentariosLlevamos 3 días de huelga de transportes y que mal lo llevamos.... ante todo mi apoyo incondicional a los transportistas y a todos a los que afecta en primer plano esta subida de gasoil (pescadores,agricultores,etc), aunque al final nos repercute a todos, pero lo alucinante de esto, es el miedo del ciudadano de a pie, la gente se ha lanzado a comprar en los supermercados de una forma compulsiva, pero bueno...es que estamos locos? comprendo a unos padres que temiendo la falta de abastecimiento durante un tiempo pues compren productos basicos para sus hijos, pero.... es que un paseo por los supermercados nos demuestra que lo que ha habido es acaparación, unos cuantos se han inflado a comprar y comprar y una gran mayoría de gente estamos padeciendo la falta de productos básicos debido a la falta de solidaridad de unos pocos, pues... mal lo llevamos. Si esto ocurre con una huelga de transporte imaginemos otro 14D.
Amarande Guzman
domingo, 8 de junio de 2008
La mala vida
Publicado por Amarande Guzman en 19:28 Etiquetas: derechos humanos, malos tratos 0 comentariosCuando una mujer es maltratada durante mucho tiempo,se acaba creando una especie de sindrome de estocolmo en el que la mujer crea una total dependencia del hombre que la maltrata e incluso piensa que...la ama.
Parteme el corazon
¡Párteme el corazón!
que ya ... no tengo,
Rompeme el alma
...y viola mis sentidos,
Rasga mi boca ...
llenandola de besos,
profana mi cuerpo..
regalandole caricias,
asola este lecho,
devasta mi vida,
solo anhelo... sucumbir en ti.
Fotomanipulacion y Poema Amarande Guzman Stock BXP,Xchng y propio
martes, 3 de junio de 2008
¡¡Que bello es vivir!!
Publicado por Amarande Guzman en 21:01 0 comentarios
" 
Stock: xchng fotomanipulación AmarandeGuzman
Es el tiempo del miedo
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir... Eduardo galeano
Stock: xchng fotomanipulación AmarandeGuzman
Es el tiempo del miedo
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir... Eduardo galeano
sábado, 31 de mayo de 2008
Artículo 19-Declaración Universal de los Derechos Humanos
Publicado por Amarande Guzman en 20:09 0 comentariosTodo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Un montón de paises, se pasan este artículo por el forro de.... y la única manera que tienen los usuarios de opinar,es escondiendose tras el anonimato que proporciona todavía la red, aunque cada vez son más los gobiernos que intentan ponerle puertas al campo y controlar por medio de la censura los contenidos que se publican.
El guardián de la ortodoxia en la red
Publicado por Amarande Guzman en 17:05 Etiquetas: Blogs, censura 0 comentariosLos blogs saltan la censura
Ese es el caso de Arabia Saudí, donde las mujeres, con serias restricciones en sus libertades cotidianas, coparon el mundo de la comunicación online como una forma de escape a la realidad para contar sus experiencias y dialogar sin restricciones.
En un país donde tienen prohibido conducir, han de cubrirse para salir a la calle, necesitan el permiso de su tutor para estudiar, viajar u operarse, las mujeres han encontrado en la red un espacio de libertad insospechado para expresarse. El boom ha sido especialmente fuerte este último año: ahora existen entre 500 y 600 blogs, más de la mitad escritos por ellas.
Controlar la red
Consciente de que Internet es un espacio difícilmente dominable, el reino saudí restringió su uso hasta 1999, cuando pudo controlar el acceso a los contenidos. El sistema de filtraje es uno de los más rigurosos y sofisticados del mundo. La lista negra de la Unidad de Servicios de Internet (ISU), el guardián de la ortodoxia en la red, incluye más de 400.000 webs.
Los blogs llegaron tarde a Arabia Saudí, hace apenas dos años, pero proliferaron rápidamente. Ahora los hay de todo tipo, en árabe y en inglés, desde los que cuentan reflexiones y vivencias cotidianas hasta los que inciden en los comentarios políticos. En su conjunto, reflejan cómo vive la nueva generación de saudíes, sus inquietudes y las barreras a las que los restringe su sociedad, y ofrecen una imagen del país que va más allá de "la tierra del desierto y los camellos, el petróleo y Osama Bin Laden", el estereotipo que denuncia un blogger. En manos de algunas mujeres, son una vía para denunciar la discriminación y participar en los asuntos públicos. La libertad con la que se expresan los blogs saudíes, sin embargo, reside en gran parte en el anonimato. Por ahora, los blogs alcanzan para saltar las restricciones culturales.
Fuente:Pino Comunicación
Trucos que tienen que utilizar los Cubanos para poder conectarse a Internet
Publicado por Amarande Guzman en 15:44 Etiquetas: Blogs, censura 0 comentarios
Eres de esos que acceden a Internet desde su centro de trabajo. De los que esperan que el jefe vire la cara y te metes en páginas que te costarían el puesto. Pues entonces te dejamos algunos trucos para burlar a los que controlan que no accedas a una información que está ahí para ser leída.
En lugar de escribir la dirección url de un sitio puedes teclear su dirección IP. En el caso de Google ya no debes escribir http://google.com/ sino http://66.102.11.104/ parece complicado, pero si mantienes a mano una lista de los IPs de los sitios prohibidos que más visitas, llegarás a aprendértelos como si fueran números telefónicos.
Para el caso cubano usar el caché de Google parece ser lo más recurrido por los fugitivos de la censura. Es fácil y como único defecto a veces tiene varias horas de atraso con respecto al contenido de la página original que quieres leer.
Instala un servidor proxy en el equipo donde trabajas. Te recomendamos utilizar apache web server como proxy, Privoxy o PHPProxy
¿Te acuerdas del programa Tor Distributed Proxy del que te habíamos hablado en un entrada anterior? Para la situación de censura en Cuba, éste ha probado ser de los mejores, sólo que necesitas tenerlo instalado en el PC de tu empresa y ya eso puede ser detectado por los administradores de redes.
La forma más rudimentaria, pero más efectiva y difícil de detectar es que le pidas a amigos que viven en países sin censura que te copien y envíen por email las páginas que te interesan. También este método tiene un defecto, que se hace difícil recibir en tu buzón páginas demasiado pesadas.
Los anonimizadores están formados por una enmarañada red de de routers que oculta o cambia la dirección desde la que accedes a internet. Algunos incluso encriptan la URL. El problema para los que vivimos aquí es que este tipo de servicios no son gratuitos. Te recomendamos darte un saltico por:
Proxify – Esconde la url original y permite configurar las opciones de acceso. Se está usando mucho por estos días en las universidades del país, para acceder a ciertos servicios bloqueados.
Block Stop – Pruébalo a ver qué te parece.
Anonymouse – Bastante rudimentario, pero funcional. Muestra la dirección de la página por lo que es fácilmente detectado por los hackers del otro lado.
Escrito por Potro Salvaje
"Potro Salvaje es un Blog sobre el espinoso tema de Internet en Cuba. Habla de censura, filtros, páginas bloqueadas, proxys, en fin, de las limitaciones que tienen los cubanos para montarse en la "balsa virtual". Bloggers, foreros, informáticos, hackers -y hasta censores- podrán leer, descargar software, debatir y abrir la cerca a este "potro" que, por suerte, es más rápido que las riendas que intentan ponerle".
En lugar de escribir la dirección url de un sitio puedes teclear su dirección IP. En el caso de Google ya no debes escribir http://google.com/ sino http://66.102.11.104/ parece complicado, pero si mantienes a mano una lista de los IPs de los sitios prohibidos que más visitas, llegarás a aprendértelos como si fueran números telefónicos.
Para el caso cubano usar el caché de Google parece ser lo más recurrido por los fugitivos de la censura. Es fácil y como único defecto a veces tiene varias horas de atraso con respecto al contenido de la página original que quieres leer.
Instala un servidor proxy en el equipo donde trabajas. Te recomendamos utilizar apache web server como proxy, Privoxy o PHPProxy
¿Te acuerdas del programa Tor Distributed Proxy del que te habíamos hablado en un entrada anterior? Para la situación de censura en Cuba, éste ha probado ser de los mejores, sólo que necesitas tenerlo instalado en el PC de tu empresa y ya eso puede ser detectado por los administradores de redes.
La forma más rudimentaria, pero más efectiva y difícil de detectar es que le pidas a amigos que viven en países sin censura que te copien y envíen por email las páginas que te interesan. También este método tiene un defecto, que se hace difícil recibir en tu buzón páginas demasiado pesadas.
Los anonimizadores están formados por una enmarañada red de de routers que oculta o cambia la dirección desde la que accedes a internet. Algunos incluso encriptan la URL. El problema para los que vivimos aquí es que este tipo de servicios no son gratuitos. Te recomendamos darte un saltico por:
Proxify – Esconde la url original y permite configurar las opciones de acceso. Se está usando mucho por estos días en las universidades del país, para acceder a ciertos servicios bloqueados.
Block Stop – Pruébalo a ver qué te parece.
Anonymouse – Bastante rudimentario, pero funcional. Muestra la dirección de la página por lo que es fácilmente detectado por los hackers del otro lado.
Escrito por Potro Salvaje
"Potro Salvaje es un Blog sobre el espinoso tema de Internet en Cuba. Habla de censura, filtros, páginas bloqueadas, proxys, en fin, de las limitaciones que tienen los cubanos para montarse en la "balsa virtual". Bloggers, foreros, informáticos, hackers -y hasta censores- podrán leer, descargar software, debatir y abrir la cerca a este "potro" que, por suerte, es más rápido que las riendas que intentan ponerle".
martes, 27 de mayo de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
INSEGURIDAD SOCIAL
Publicado por Amarande Guzman en 23:58 Etiquetas: critica social, cuento, seguridad social 0 comentarios
Son las 10 de la noche, acabo mis ultimos trabajos, y me siento al ordenador un rato, mientras tomo un café,siento mi mano izquierda entumecida (llevo ya unos dias con esos sintomas) y decido ir al medico al día siguiente,le comunico que me encuentro mal y que mi mano esta entumecida y sufre calambres,me manda una medicación y acudir al especialista,
pido cita y me la dan para un mes y medio después, mi mano sigue empeorando he perdido la sensibilidad en tres dedos y siento dolores hasta el codo, por fin consigo ir al especialista ¡¡¡¡bien voy a solucionar mi problema!!!..... Ni hablar, el especialista me mira, me pregunta, me receta, y me manda unas pruebas, con el volante que me dan espero 200 numeros para que me den cita, mi sorpresa es que me dan cita para la radiografía, pero me dicen que para la electromiografía me tienen que llamar del hospital, HAN PASADO DOS MESES desde entonces y llamé el otro día al hospital para confirmar "ya no mi cita, sino que me llamarán" y una señorita muy amable me indicó que efectivamente estoy en la lista de espera, pero que las cosas estan muy mal y que por lo menos hasta dentro de un año no cree que me llamen......,
El último día me encontraba fatal tenía muchos dolores y tomé doble ración de pregabalina y me quedé dormida, cuando me desperté tenía la boca pastosa de las pastillas , pero...... no me dolía la mano, cuando miré, mi mano no estaba, en el devenir del sueño se me habia caido y estaba tirada en el suelo, seguia igual de hinchada y se movía estresada por el dolor.
Me levante y la recogí, la envolví en un pañuelo de cuello y la metí en una caja verde de los ultimos zapatos que me compré, por cierto.. carisimos.
Me sentia rara sin mi mano, y las tareas normales se me hacian casi imposibles con una sola mano, pero... me habia liberado del dolor y de el embotamiento de las pastillas.
Ese mismo dia acudí al medíco, me preguntó que como estaba, le conté lo de la mano y se la enseñé, la estuvo mirando,incluso le dió unos toquecitos con el martillito ese que utilizan para los reflejos, me dijo que siguiera con el tratamiento y sobre todo que fuera más positiva.
Desde entonces...... mi mano y yo somos inseparables, vamos juntas de compras, vemos nuestros programas favoritos juntas y tengo que agradecerle a mi medico que gracias a su consejo de ser más positiva, mi mano y yo somos más felices que nunca.
(eso si, ella "la mano" sigue con el tratamiento, en espera de que la llamen para la electromiografía)
AMARANDE GUZMAN (Escrito con la mano derecha)
NO AL CHOQUE DE CIVILIZACIONES
Publicado por Amarande Guzman en 2:08 Etiquetas: derechos humanos 0 comentariosviernes, 23 de mayo de 2008
Poderosas mafias internacionales controlan la trata de blanca
Publicado por Amarande Guzman en 21:15 0 comentarios
photomanipulación AmarandeGuzman
Poderosas mafias internacionales controlan la trata de blanca
Escrito por Sylvia Ubal Feb. 22, 2008
Más de 12 millones de niños en el mundo sufren distintas forma de prostitución.
Según informe de las Naciones Unidas se estima que las mafias de tratas de blancas mueven anualmente entre 8 y 9 billones de dólares americanos, es considerada el tercer negocio criminal del mundo y unos cinco millones de personas se ven desplazadas de un país a otro, el tráfico de mujeres y niños aumenta de manera preocupante, y la cifra de mujeres latinoamericanas en la red de prostitución en Estados Unidos y Europa.
Estas mafias se aprovechan de la vulnerabilidad femenina y la pésima situación económica que viven estas mujeres en sus respectivos países. Entre los países más afectados de Latinoamérica se encuentran Colombia y la República Dominicana: entre 50 mil dominicanas y 70 mil colombianas que 'trabajan' con las redes de Estados Unidos, Europa, Asia y Japón.
Los más indefensos, los niños y bebés se contabilizan cerca de 90 millones de niños que son victimas de trata con fines de explotación sexual (prostitución, pornografía o matrimonios forzosos), adopción ilegal, tráfico de drogas, utilización de niños y niñas para pedir limosna, para cometer delitos menores, para realizar trabajos forzosos en condición de esclavitud y para la extirpación de órganos. Según datos de UNICEF más de 12 millones de niños en el mundo entero se prostituyen por estas mafias.
.
La trata de blanca se ha convertido en el tercer negocio criminal mundial, después del tráfico de drogas y el tráfico de armas, la trata de los inmigrantes, las diferentes formas de explotación de un trabajo no remunerado, los hacinamientos en muchos países para un trabajo de producción masivo donde la fuerza de trabajo se remunera con muy poco, son las diferentes formas de esclavitud.
El tráfico de mujeres en Latinoamérica y el Caribe tiene dos características principales: el tráfico interno, en el que mujeres, niños, niñas y adolescentes son trasladados de una zona a otra dentro de su propio país, y el tráfico externo, en el que son trasladados a otro país. Este último esta dirigido a cubrir una demanda más amplia en el mercado internacional y por ello esta relacionado directamente con las redes de Estados Unidos, de Europa y Asia, que tiene sus puntos de operación y reclutamiento. Los centros mas activos donde se inicia el trafico están localizados principalmente en Brasil, Surinam, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Republica Dominicana y las Antillas, desde estos países hacia los centros de distribución ubicados en países ricos como Estados Unidos y del hemisferio norte, principalmente Europa (España, Grecia, Alemania, Bélgica y Holanda), medio oriente (Israel) y Asia (Japón).
Esta ciudad es de mentira Mario Benedetti
Publicado por Amarande Guzman en 19:20 Etiquetas: ciudad, Mario Benedetti, poemas 0 comentarios
Photomanipulacion AmarandeGuzman
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que las palmeras se doblen
a acariciar la crin de los caballos
y los ojos de las putas sean tiernos
como los de una Venus de Lucas Cranach
no puede ser que el viento levante las polleras
y que todas las piernas sean lindas
y que los consejales vayan en bicicleta
del otoño al verano y viceversa.
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que nadie sienta rubor de mi pereza
y los suspiros me entusiasmen tanto como los hurras
y pueda escupir con inocencia y alegría
no ya en el retrato sino en un señor
no puede ser que cada azotea con antenas
encuentre al fin su rayo justiciero y puntual
y los suicidas miren el abismo y se arrojen
como desde un recuerdo a una piscina.
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
No puede ser que las brujas sonrían a quemarropa
y que mi insomnio cruja como un hueso
y el subjefe y el jefe de policía lloren
como un sauce y un cocodrilo respectivamente
no puede ser que yo esté corrigiendo las pruebas
de mi propio elogiosísimo obituario
y la ambulancia avance sin hacerse notar
y las campanas suenen sólo como campanas.
No puede ser.
Esta ciudad es de mentira.
O es de verdad
y entonces
está bien
que me encierren.
Más allá del dolor
Publicado por Amarande Guzman en 18:48 0 comentarios
photomanipulación Amarande Guzman
Octavio Paz
Prólogo a la primera edición de Ese puerto existe (1959), de Blanca Varela. La Insignia.
¿Cómo huir, cómo romper los barrotes invisibles, contra quién levantar la mano? Amos sin rostro, multitudes sin rostro, horizonte sin rostro. Perdimos el alma y luego el cuerpo y la cara. Somos una mirada ávida pero ya no hay nada que mirar. Alguien nos mira. ¡Adelante! El mundo se ha puesto de nuevo en marcha. Vamos de ningún lado a ninguna parte.
un blog interesante menosseguridad
Publicado por Amarande Guzman en 18:26 Etiquetas: derechos humanos, sociedad 0 comentarios

Os recomiendo echar un vistazo al blog menosseguridad, es un activista social y defensor de los derechos humanos y podeis encontrar enlaces, videos y artículos muy interesantes.
Por cierto dejo un enlace hacía un vidéo sobre como la multinacional Dove fabrica sus productos,perjudicando seriamente el medioambiente. http://es.netlog.com/Ingrid_66/blog/blogid=1650749#blog
ir a menosseguridad
sábado, 3 de mayo de 2008
La Feminización de la Pobreza
Publicado por Amarande Guzman en 19:37 0 comentarios
La mayoría de los 1.500 millones de personas que viven con 1 dólar o menos al día son mujeres. Además, la brecha que separa a los hombres de las mujeres atrapados en el ciclo de la pobreza ha seguido ampliándose en el último decenio, fenómeno que ha llegado a conocerse como "la feminización de la pobreza". En todo el mundo, las mujeres ganan como promedio un poco más del 50% de lo que ganan los hombres.
Las mujeres que viven en la pobreza a menudo se ven privadas del acceso a recursos de importancia crítica, como los préstamos, la tierra y la herencia. No se recompensa ni se reconoce su trabajo. Sus necesidades en materia de atención de la salud y nutrición no son prioritarias, carecen de acceso adecuado a la educación y a los servicios de apoyo, y su participación en la adopción de decisiones en el hogar y en la comunidad es mínimo. Atrapada en el ciclo de la pobreza, la mujer carece de acceso a los recursos y los servicios para cambiar su situación.
Fuente:http://www.un.org/spanish/conferences
viernes, 2 de mayo de 2008
Los Nadies de Eduardo Galeano
Publicado por Amarande Guzman en 12:57 Etiquetas: derechos humanos, guerra, soledad 0 comentarios
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Photomanipulación AmarandeGuzman
Gloomy Sunday
Publicado por Amarande Guzman en 12:25 Etiquetas: melancolía, tristeza 1 comentarios
Domingo Triste
El domingo es triste, mis horas son de insomnio
Amado, las sombras con las que vivo son infinitas
Pequeñas flores blancas nunca te despertarán
Allá donde el coche fúnebre de la tristeza te ha llevado
Los ángeles no tienen intención de resucitarte
¿Se enfadarían si pienso en reunirme contigo?
Domingo triste
Triste es el domingo, entre las sombras lo paso entero
Mi corazón y yo hemos decidido que se acabe todo
Pronto habrá velas y oraciones tristes lo sé
Déjalos, que no haya lágrimas, déjalos que sepan que estoy contenta de ir
La muerte no es para soñar, en la muerte yo te acaricio
Con el último suspiro de mi alma te bendeciré
Domingo triste
Soñando, sólo estaba soñando
Despierto y te encuentro dormido en lo profundo de mi corazón, aquí
Querido, espero que mi sueño nunca te atormente
Mi corazón te está diciendo cuanto te quise
Domingo triste
Photomanipulación AmarandeGuzman
Sr. Presidente
Publicado por Amarande Guzman en 12:07 Etiquetas: derechos humanos, guerra, war 0 comentarios
El país dedicado a bombardear a los demás países, que desde hace añares viene infligiendo al planeta una incontable cantidad de once de septiembres, ha proclamado la tercera guerra mundial infinita. El presidente, que no fue a Vietnam gracias a papá y que sólo conoce las guerras de Hollywood, manda matar y manda morir. No en nuestro nombre, claman los familiares de las víctimas de las torres. No en nuestro nombre, clama la humanidad.No en mi nombre, clama Dios.
Por Eduardo Galeano
Photomanipulación AmarandeGuzman
Cursos,cursos.....
Publicado por Amarande Guzman en 11:43 0 comentarios
....y más cursos, Photoshop,Dreamweaver,Flash,PowerPoint,etc.... Pasate por AULACLIC seguro que encuentras algun curso que te interese, son totalmente gratuitos y puedes hacerlos en tu tiempo libre.
Heaven
Publicado por Amarande Guzman en 6:46 Etiquetas: cielo, soledad 0 comentarios
Coloca una hoja de papel en blanco ante sí sobre la mesa y escribe estas palabras.
El cielo es azul, negro, gris y amarillo. El cielo no está allí y es rojo. Todo esto ocurrió ayer, todo esto ocurrió hace cien años. El cielo es blanco, huele a tierra y no está allí. El cielo es blanco como la tierra y huele a ayer.
Todo esto ocurrió mañana, todo esto ocurrió dentro de cien años. El cielo es de color limón, rosa y lavanda. El cielo es la tierra. El cielo es blanco y no está allí.
Se despierta. Va y viene de la mesa a la ventana, se sienta, se pone de pie. Va y viene de la cama a la silla. Se acuesta, mira fijamente el techo. Cierra los ojos, abre los ojos. Va y viene de la mesa a la ventana.
Encuentra otra hoja de papel. La coloca ante sí sobre la mesa y escribe estas palabras con su pluma:
Fue. Nunca volverá a ser. Recuérdalo.”
Paul Auster. La invención de la soledad.
Photomanipulación AmarandeGuzman
jueves, 1 de mayo de 2008
martes, 29 de enero de 2008
El hombre del saco
Publicado por Amarande Guzman en 19:52 0 comentarios“Siempre ha habido monstruos, pero si antes iban con un saco, hoy en dia van con un portatil toshiba y un pendrive cargado de pornografia infantil. En el mundo todos los dias cientos de niños son victimas de secuestros, unos son “usados” como esclavos sexuales , otros como niños soldados, porteadores, e incluso escudos humanos”.
…..el mundo ya no es lo que era, recuerdo a mi madre y sus historias sobre “el coco” o “el hombre del saco” todos sabiamos que había algo de verdad en aquellas leyendas urbanas, pero nada tan evidente tan palpable como el miedo que infunden “los monstruos de hoy ¿Cómo podemos proteger a nuestros niños de estas mentes criminales, de estos enfermos sociales? Están conviviendo entre nosotros se camuflan de panaderos, funcionarios de correos, consules, banqueros, … se camuflan de buen vecino y mientras te sonrien, piensan en tu hijo como en una presa.
Estremece solo pensar en un niño en esa situación, y aún estremece más, saber que no hay vacuna posible contra esta pandemia, que lo unico que podemos hacer es rogar para no nos toque a nosotros.
…..el mundo ya no es lo que era, recuerdo a mi madre y sus historias sobre “el coco” o “el hombre del saco” todos sabiamos que había algo de verdad en aquellas leyendas urbanas, pero nada tan evidente tan palpable como el miedo que infunden “los monstruos de hoy ¿Cómo podemos proteger a nuestros niños de estas mentes criminales, de estos enfermos sociales? Están conviviendo entre nosotros se camuflan de panaderos, funcionarios de correos, consules, banqueros, … se camuflan de buen vecino y mientras te sonrien, piensan en tu hijo como en una presa.
Estremece solo pensar en un niño en esa situación, y aún estremece más, saber que no hay vacuna posible contra esta pandemia, que lo unico que podemos hacer es rogar para no nos toque a nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)